Firman convenio de colaboración interinstitucional entre Inmujeres CDMX, IEDF y TEDF

Discurso 01, 2016

Ciudad de México, 29 de enero de 2016

Dra. Teresa Incháustegui Romero
Directora general del Instituto de las Mujeres de la CDMX
Firman convenio de colaboración interinstitucional entre Inmujeres CDMX, IEDF y TEDF
Museo de la Mujer

 “La paridad es el principio que da finalmente representación, no solamente adjetiva sino sustantiva, a las mujeres en nuestra esfera política”

 

Buenos días a todas y a todos.

Para mí es un gran gusto estar de nuevo en este recinto, en esta biblioteca de la mujer de la UNAM donde están recopiladas las contribuciones de tantas autoras de la vida de nuestro país, de nuestra historia política e intelectual. Muchas gracias a los directores de este recinto por la invitación.

También reconocer el trabajo que viene haciendo el Instituto Electoral del Distrito Federal, dirigido por el maestro Mario Velázquez; agradecer al magistrado del Tribunal Electoral del Distrito Federal, Armando Hernández, también su colaboración para este convenio; y dar la bienvenida a nuestra querida presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Lorena Cruz, que sin duda ha encabezado una lucha muy importante justamente en este plano de la paridad, que es el paso más avanzado y definitivo en la inclusión de las mujeres en la ciudadanía plena.

La paridad es el reconocimiento explícito y claro de que la ciudadanía no es un concepto que deba visualizarse de manera abstracta, sino es un concepto que debe ser aterrizado de acuerdo a las características y circunstancias de la población.

En este caso nuestra ciudadanía está integrada por hombres y mujeres y la paridad es el principio que da finalmente representación, no solamente adjetiva sino sustantiva, a las mujeres en nuestra esfera política.

Por eso, además nuestro interés de colaborar con el Instituto Electoral del Distrito Federal y con el Tribunal Electoral del Distrito Federal para que este principio que está ya asentado en nuestra Constitución, a partir de la iniciativa del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, sea realmente un principio observado, hecho realidad en el ejercicio de los derechos políticos de participación, a la presencia incluso visual de las mujeres en todos los foros y en todas las instancias, porque en la paridad no solamente estamos hablando de una representación paritaria e igualitaria en la legislatura, en el poder ejecutivo, el poder judicial, en todas las esferas de la representación.

Quisiéramos ya dejar de ver en primeras planas y paneles absolutamente masculinizados, quisiéramos ver también plásticamente, gráficamente en todo, la presencia de las mujeres.

Quisiéramos también que efectivamente esta paridad llegue hasta abajo, al trabajo de los gobiernos locales, en este caso nosotras vamos a entrar en el proceso de conformación de alcaldías, quisiéramos ver mujeres como síndicas o como sea la figura que se vaya a tomar para la representación de lo que serán los cabildos.

En la Ciudad de México, hoy mismo, está ya promulgada la reforma política del Distrito Federal, en unos minutos más en el Palacio Nacional se dará el banderazo de todo este proceso y en este sentido no puede haber mayor oportunidad al convenio que estamos signando, para promover este principio y defender el principio ante la violencia política que también se está abriendo en muchas instancias por el hecho de que nosotras estamos llegando al poder en condiciones de igualdad y de una justicia en donde estamos representadas.

En este caso, tenemos el desgraciado caso de Gisela Mota que es una mujer fue víctima de un acto de violencia política.

En ese sentido, no puede haber oportunidad para este convenio que tiene la finalidad de promover la participación, los liderazgos, la formación de ciudadanía de las mujeres en los espacios locales y en todos los espacios del Distrito Federal.

Muchas gracias por esta oportunidad, nosotras estamos más que dispuestas a dar esta lucha y emprender estas tareas, obviamente también con el apoyo del Instituto Nacional de las Mujeres, que a través de los fondos de transversalidad, nos da tanta posibilidad de trabajar en distintos niveles.

Muchas gracias.

–ooOoo–

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *