Boletín 95, 2017
Ciudad de México, a 27 de noviembre de 2017
- Presenta Inmujeres CDMX nuevo portal de dicho mecanismo que da seguimiento a los avances de la participación y representación política de las mujeres en la capital del país.
Luego de que el Instituto de las Mujeres de la CDMX (Inmujeres CDMX) asumió la presidencia y secretaría técnica del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en la Ciudad de México (OPPMCM), se llevó a cabo la primera reunión del Grupo de Trabajo, con integrantes del Instituto Electoral local (IECM) y el Tribunal Electoral capitalino (TECM).
El OPPMCM es un mecanismo institucional que da seguimiento a los avances de la participación política de las mujeres en la capital del país, para incidir en la generación y mejora de políticas públicas que contribuyan a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres en la vida pública democrática.
Durante la reunión, la directora de Fomento y Concertación de Acciones del Inmujeres CDMX, Balbina Hernández Alarcón, presentó el nuevo dominio y diseño del portal web del OPPMCM, el cual puede ser consultado en la dirección electrónica http://.oppmujeres.iecm.mx y contiene información estadística, normatividad, materiales de consulta y las acciones emprendidas para fortalecer la participación política de las mujeres en la CDMX.
Asimismo, se presentaron los criterios para la sistematización de buenas prácticas en el ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres en la capital del país, los cuales permitirán identificar las acciones de gestión institucional, programas, normatividad, procesos o procedimientos que puedan ser replicados por los entes de la Administración Pública local.
De igual manera, se presentaron los criterios para publicar información en la página web y boletín electrónico del OPPMCM, cuyo objetivo es garantizar que toda la información difundida tenga lenguaje incluyente, con enfoque de igualdad, no discriminación y respeto a los derechos humanos de las mujeres.
Asistieron a la reunión, la magistrada electoral Martha Leticia Mercado Ramírez; las consejeras electorales locales, Gabriela Williams Salazar y Carolina del Ángel Cruz; la jefa del Departamento de Participación Política del Instituto Nacional de las Mujeres, Guadalupe Itzia Ledesma Rubio; y la especialista del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Georgina Cárdenas Acosta.
–ooOoo–