Boletín 02, 2016
Ciudad de México, 29 de enero de 2016
- Atestiguó la firma del convenio, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Lorena Cruz Sánchez.
Con el objetivo de conjuntar esfuerzos para la implementación y seguimiento del Observatorio de Participación Política de las Mujeres de la Ciudad de México, el Instituto de las Mujeres (Inmujeres CDMX), el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) y el Tribunal Electoral del DF (TEDF) firmaron un Convenio de Colaboración Interinstitucional.
El Observatorio tendrá como finalidad dar seguimiento a los avances de la participación política de las mujeres para incidir en la generación y mejora de políticas públicas que contribuyan a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres en la vida pública democrática.
En su mensaje, la directora general del Inmujeres CDMX, Teresa Incháustegui Romero, destacó que la firma de convenio tiene la finalidad de integrar un Observatorio que dé seguimiento a la aplicación de los derechos de las mujeres a la participación política, tutelando la aplicación de la paridad a los cargos de representación de las mujeres establecida en la constitución política.
Además buscará promover la participación, los liderazgos y la formación de ciudadanía de las mujeres en todos los niveles de gobierno de la capital del país.
Explicó que la paridad es el paso más avanzado y definitivo en la inclusión de las mujeres en la ciudadanía plena, el principio que da finalmente representación, no sólo adjetiva sino sustantiva, a las mujeres en la esfera política.
Refiriéndose a la promulgación de la Reforma Política de la Ciudad de México, realizada el día hoy, enfatizó que representa una oportunidad para que se construya una constitución con perspectiva de género.
En tanto, el consejero presidente del IEDF, Mario Velázquez Miranda, enfatizó que la igualdad de derechos no sólo se debe reflejar en los ámbitos políticos, sino también en lo privado, en las familias, en las escuelas, en los centros de trabajo y en la sociedad en general; “esto nos permitirá medir el grado de inclusión de la mujer en materia de participación política, y generar indicadores para mejorar las acciones públicas que permitan su empoderamiento”.
Expresó que con la firma de este convenio se pretende dar igualdad a todas y todos los habitantes de esta ciudad; de esta forma se logrará ser una ciudad incluyente. No se trata de cumplir con un trámite, sino de impulsar una mejor y más amplia representación de la mujer en nuestra democracia”, apuntó.
Por su parte, el magistrado presidente del TEDF, Armando Hernández Cruz, aseguró que este ejercicio permitirá cristalizar los esfuerzos que llevan a cabo las mujeres para participar en equidad y respeto a sus derechos en los procesos políticos de la ciudad.
Sin lugar a dudas, precisó, brinda la oportunidad de realizar diagnósticos y recomendaciones, tanto para los partidos políticos como para las instituciones electorales, relativas a la plena participación de las mujeres en la política.
Durante su participación, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Lorena Cruz Sánchez, explicó que “tanto el Observatorio Nacional, como los cinco observatorios locales hasta hoy instalados, están demostrando ser una valiosa herramienta que permiten visibilizar, medir, comparar, analizar y vigilar los avances y los retos en la materia, pero también son un mecanismo para informar a las mujeres sobre sus derechos políticos y motivarlas a participar en la vida pública”.
–ooOoo–